Materiales utilizados en la recuperación de pacientes

Piscina y tanque:


Para la realización de ejercicio terapéutico en el agua se utilizan los tanques y las piscinas. Los tanques tienen una capacidad limitada, por lo que solo permiten el tratamiento de un paciente. Existen diversos tipos, pero el tanque terapéutico más utilizado para la movilización e hidrocinesterapia, que permite la inmersión de todo el cuerpo, es el tanque de Hubbart o de trébol. Las piscinas terapéuticas tienen formas y tamaños muy variables, según las necesidades y los fines a que son destinadas. Se dividen en piscinas colectivas de movilización de marcha y de natación.

Tanque de Hubbart



 Piscinas terapéuticas




Material: Tanque de tratamiento individual que tiene la forma de alas de mariposa o de trébol. El tanque está equipado con un sistema de grúa para situar al paciente dentro del agua y también se le acoplar una turbina, para crear turbulencias y potenciar así el efecto del baño caliente

Problema: Pacientes que necesitan movilización en agua caliente, para mantener la fama de movimientos y disminuir el dolor. Los pacientes suelen presentar gran incapacidad que le impide la deambulación como artritis reumatoide, cuadriplejia, hemiplejia y pacientes con quemaduras.

Principio involucrado: Principio de Arquímedes

Beneficios: Sirve como asistencia al ejercicio, como medio de resistencia para mejorar la fuerza muscular, para reducir el estrés sobre las articulaciones, facilita el movimiento activo y mejora el equilibrio y al coordinación, mejora el estado psicológico y emocional, facilita la circulación de retorno de los miembros inferiores y produce relajación muscular




Piscinas de marcha:

Se utilizan para el entremiendo de la marcha mediante la inmersión decreciente. En estas piscinas el suelo estará escalonado, con peldaños de profundidad decreciente de aproximadamente 60 cm de ancho por 10 cm de altura, separados unos de otros por barras paralelas de apollo de 80 cm de altur. Los pasillos de marcha tendrán, al menos 3 metros de longitud. La profundidad será decreciente: variará desde 1,50 m (inmersión esternal media) hasta 0,70 m (inmersión femoral de los más bajos). El acceso a la piscina de marcha se efectuará por la zona más profunda. Existen otros tipos de piscinas de marcha, aparte de la escalonada: son los tanques de fondo movil, en los cuales solamente existe un pasillo de marcha. Este tipo de tanque contiene una plataforma en el fondo, que se eleva o se sumerge a la profundidad deseada, para obtener inmersiones de mayor o menor profundidad. Otro tipo de piscina, también para el entrenamiento de la marcha, es la piscina en forma de pasillo, en la que, mediante una turbina se crea una corriente de agua y aire que ayuda o resiste el desplazamiento.










PROPIEDADES MECANICAS DEL AGUA:

COHESION Y VISCOSIDAD:Cohesión de un líquido es la fuerza de atracción ejercida porcada molécula respecto a las que les rodean; resulta de ello una resistencia frente a cualquier objeto que pase a través del líquido. Viscosidad o fricción interna es la propiedad de un líquido a oponer resistencia relativa al movimiento dentro de él. A mayor cohesión, la viscosidad es mayor y todos los movimientos en cualquier dirección dentro del agua están dificultados por la cohesión y la viscosidad; el grado de resistencia dependerá del movimiento, de la forma y tamaño del cuerpo que se desplaza y de la velocidad de desplazamiento.


PRESION HIDROSTATICA: Cuando se introduce el organismo o un segmento orgánico en el agua, se ejerce una presión del agua sobre la parte introducida que depende de la altura absoluta del nivel de agua que gravita sobre las estructuras orgánicas. Según Strasburguer, en baños en que se utilice una columna de agua de unos 30 cm. de altura, la presión ejercida sobre todo el organismo corresponde a la de una coraza de hierro de3'8 cm. de espesor. Esta acción se producirá en particular sobre el sistema venoso, las grandes cavidades corporales y las estructuras compresibles de las extremidades. Este defecto es menor si el enfermo toma el baño en decúbito y naturalmente cuanto menor sea la altura de la columna que gravita sobre la zona de interés.


ESTIMULO HIDROCINETICO: En ocasiones la aplicación hidroterápica se realiza con una técnica (baños de remolino, duchas, chorros, etc.) que supone, además de la acción mecánica del agua ya reseñada, la acción hidroquinética por movimiento del agua con el correspondiente estímulo mecánico de la piel y de los tejidos subyacentes.



Flotación: (producto del empuje hidrostático)Es la acción de empuje ascendente del agua sobre una parte del cuerpo que crea una aparente disminución del peso corporal mientras permanece inmerso (fuerza opuesta a la gravedad).



2 comentarios:

  1. Que increíble las propiedades del agua, es muy bueno e interesante el blog, yo no tenía idea los tipos de piscinas que se utilizaban y mucho menos la importancia del agua en los tratamientos aplicados a los pacientes. Blogs así dan ganas de visitar, con buena información, que por cierto es muy clara. Además la imágenes aportan mucho a estas páginas y los videos también.

    ResponderEliminar
  2. Este blog es muy educativo, me encanta como son abordados los temas, sobre todo esto de los materiales que utilizan los kinesiólogos para realizar su trabajo, las propiedades del agua son magníficas

    ResponderEliminar